Saltar al contenido

Cómo gestionar los errores 404 detectados en Google Search Console 

En el vasto universo digital, la experiencia del usuario es clave para el éxito de cualquier sitio web. Una de las peores experiencias que un usuario puede tener es encontrarse con una página de error 404. Estos errores no solo afectan la experiencia del visitante, sino que también pueden impactar negativamente el rendimiento de tu sitio en los motores de búsqueda. En este artículo, exploraremos en detalle qué son los errores 404, cómo pueden perjudicar a tu sitio web y qué estrategias puedes implementar para reducir su número. 

¿Qué es un error 404?

Un error 404, también conocido como «404 Not Found», es un código de estado HTTP que indica que la página solicitada no se encuentra en el servidor. Esto ocurre cuando un usuario intenta acceder a una URL que no existe o ha sido eliminada. Este tipo de error puede aparecer por diversas razones:

– Eliminación de una página sin redirigirla: Si eliminas una página o cambias su URL sin establecer una redirección adecuada, cualquier enlace antiguo que apunte a esa página generará un error 404.

– Errores tipográficos en URLs: Si los usuarios o incluso tú mismo cometéis un error al escribir la URL, el servidor no podrá encontrar la página correspondiente.

– Enlaces rotos: Cuando otras páginas o sitios enlazan a una página que ya no existe, se genera un error 404.

– Migración de sitio: Si has cambiado la estructura de tu sitio web o has migrado a un nuevo dominio, es posible que algunas URLs antiguas no se hayan redirigido correctamente.

¿Por qué son problemáticos los errores 404?

Aunque un error 404 es común y, en cierta medida, inevitable, una gran cantidad de estos errores puede ser perjudicial para tu sitio web por varias razones:

1. Impacto negativo en la experiencia del usuario

Cuando los usuarios encuentran una página 404, pueden sentirse frustrados y abandonar tu sitio. Esto aumenta la tasa de rebote, un indicador que Google puede interpretar como una señal de que tu sitio no ofrece una buena experiencia al usuario.

2. Pérdida de confianza y credibilidad

Un sitio web con múltiples errores 404 puede parecer descuidado o mal mantenido. Los usuarios pueden perder confianza en la calidad del contenido o en la profesionalidad del negocio detrás del sitio.

3. Problemas de indexación y rastreo

Google utiliza bots para rastrear e indexar las páginas de tu sitio web. Si estos bots encuentran demasiados errores 404, podrían reducir la frecuencia con la que rastrean tu sitio, lo que puede afectar la indexación de nuevas páginas y, en última instancia, tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.

4. Pérdida de valor de los enlaces entrantes

Los enlaces entrantes (backlinks) son fundamentales para el SEO. Si un enlace apunta a una página que ya no existe (404), perderás el valor SEO que ese enlace podría haber proporcionado, lo que podría afectar negativamente tu autoridad de dominio.

5. Dilución del presupuesto de rastreo

Google asigna un presupuesto de rastreo a cada sitio web, es decir, una cantidad limitada de URLs que puede rastrear en un período determinado. Si los bots de Google gastan este presupuesto en URLs que generan errores 404, pueden dejar de rastrear páginas importantes de tu sitio, afectando su visibilidad en los resultados de búsqueda.

¿Cómo detectar errores 404?

Google Search Console es una herramienta fundamental para identificar y gestionar errores 404. Esta plataforma gratuita de Google ofrece información detallada sobre el estado de tu sitio web en los resultados de búsqueda, incluyendo la detección de páginas que generan errores 404.

Pasos para detectar errores 404 en Google Search Console:

1. Accede a Google Search Console: Si no tienes una cuenta, deberás crear una y verificar tu propiedad para acceder a los datos de tu sitio.

2. Navega a la sección de «Cobertura»: En el menú lateral, encontrarás la opción «Cobertura». Aquí verás un resumen del estado de las URLs de tu sitio, incluyendo los errores 404 detectados.

3. Revisa las URLs afectadas: En el informe de cobertura, Google te mostrará una lista de URLs que generan errores 404. Puedes hacer clic en cada URL para obtener más detalles.

4. Exporta los datos: Es recomendable exportar la lista de errores 404 para analizarlos en detalle y planificar las acciones correctivas necesarias.

¿Cómo reducir el número de errores 404?

Aunque es imposible eliminar por completo los errores 404, existen varias estrategias que puedes implementar para reducir su número y minimizar su impacto:

1. Configura redirecciones 301

Una redirección 301 es un código de estado HTTP que indica que una página ha sido movida de forma permanente a una nueva URL. Esta es la mejor práctica para gestionar errores 404 causados por la eliminación o cambio de URL de una página.

Pasos para configurar redirecciones 301:

1. Identifica las páginas eliminadas o cambiadas: Revisa la lista de errores 404 en Google Search Console.

2. Asocia las antiguas URLs a nuevas páginas relevantes: Si tienes una página similar o relacionada con la página eliminada, redirige la antigua URL a esta nueva página.

3. Implementa la redirección: Puedes configurar redirecciones 301 en tu servidor web (por ejemplo, a través del archivo `.htaccess` en Apache) o utilizando plugins de redirección si usas CMS como WordPress.

2. Mantén actualizados los enlaces internos y externos

Es fundamental revisar periódicamente los enlaces internos y externos en tu sitio web para asegurarte de que no apuntan a páginas inexistentes.

Estrategias para mantener los enlaces actualizados:

– Herramientas de rastreo: Utiliza herramientas como Screaming Frog o Ahrefs para rastrear tu sitio y detectar enlaces rotos.

– Revisión manual: Realiza una auditoría manual de los enlaces en las páginas clave de tu sitio.

– Monitoreo continuo: Establece una rutina de monitoreo para identificar rápidamente cualquier enlace roto que pueda surgir con el tiempo.

3. Personaliza la página de error 404

A pesar de tus esfuerzos, es inevitable que algunos usuarios se encuentren con páginas 404 en tu sitio. Por ello, es importante personalizar la página de error 404 para ofrecer una mejor experiencia al usuario y guiarlo hacia contenido relevante.

Cómo personalizar tu página 404:

– Incluye un mensaje amigable: Explica de forma clara y sencilla que la página no se encontró, pero ofrécele al usuario opciones para continuar navegando.

– Proporciona enlaces a páginas populares: Incluye enlaces a las páginas más visitadas de tu sitio, como la página de inicio o categorías principales.

– Añade un cuadro de búsqueda: Facilita a los usuarios la posibilidad de buscar directamente el contenido que están buscando.

– Diseño coherente: Asegúrate de que el diseño de la página 404 sea coherente con el resto del sitio, manteniendo la identidad visual.

4. Repara o elimina enlaces rotos de terceros

Si encuentras enlaces externos que apuntan a páginas inexistentes de tu sitio, considera contactar al propietario del sitio para que actualice el enlace. Si no es posible, puedes configurar una redirección 301 para aprovechar el valor del enlace.

5. Monitorea el estado de tu sitio regularmente

La prevención es la mejor estrategia para evitar la acumulación de errores 404. Monitorea regularmente el estado de tu sitio utilizando Google Search Console y otras herramientas de SEO para identificar problemas antes de que se conviertan en un obstáculo significativo.

¿Es el error 404 solo un aviso de Google?

Google no penaliza directamente a un sitio por tener errores 404. Sin embargo, un alto número de errores 404 puede ser una señal de problemas subyacentes que podrían afectar indirectamente el rendimiento de tu sitio. Es crucial entender que, aunque Google no castiga directamente los errores 404, la acumulación de estos errores puede:

– Reducir la frecuencia de rastreo: Como se mencionó anteriormente, si Google detecta que muchas de tus URLs no existen, podría reducir la cantidad de veces que rastrea tu sitio, lo que podría impactar la velocidad con la que nuevas páginas son indexadas.

– Dañar la experiencia del usuario: Google da mucha importancia a la experiencia del usuario. Si tu sitio tiene una alta tasa de rebote debido a errores 404, esto podría influir negativamente en tu posicionamiento.

– Impactar el valor de los backlinks: Los errores 404 pueden hacer que pierdas el valor SEO de los enlaces entrantes, lo que podría afectar tu autoridad de dominio y, en última instancia, tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Gestionar los errores 404 es una parte crucial de mantener un sitio web saludable y bien optimizado para los motores de búsqueda. Aunque son inevitables, hay muchas acciones que puedes tomar para minimizar su impacto. Desde la configuración de redirecciones 301 hasta la personalización de la página de error 404, cada estrategia ayuda a mejorar la experiencia del usuario y mantener el rendimiento SEO de tu sitio.

Recuerda que Google Search Console es tu aliado en esta tarea, proporcionándote las herramientas necesarias para identificar y corregir estos errores antes de que se conviertan en un problema mayor. Al final, mantener un sitio limpio y sin errores 404 no solo mejorará tu posicion


En morllu.com estamos comprometidos con el crecimiento de tu negocio en el entorno digital. ¡Hablemos sobre cómo podemos llevar tu estrategia digital al siguiente nivel! Contáctanos y te ayudaremos encantados