Saltar al contenido

Códigos de estado de una página Web: Qué son, cómo funcionan y su importancia

Si tienes un sitio web o te estás adentrando en el mundo del SEO, probablemente te has topado con términos técnicos como «códigos de estado HTTP». Estos códigos son fundamentales para el funcionamiento de las páginas web, ya que influyen en cómo los navegadores, los motores de búsqueda y los usuarios interactúan con tu sitio.

En este artículo, te explicaré qué son los códigos de estado de una página web, su funcionamiento y por qué son importantes para tu sitio. Utilizaremos un lenguaje sencillo y accesible para que cualquiera pueda entender estos conceptos, independientemente de su nivel de conocimiento técnico.

¿Qué son los códigos de estado de una página web?

Cuando visitas una página web, tu navegador (como Chrome o Safari) envía una solicitud al servidor donde está alojado el sitio. El servidor responde a esa solicitud con un código de estado HTTP. Este código es un número de tres dígitos que informa al navegador (y también a los motores de búsqueda como Google) si la solicitud fue exitosa, si hubo algún problema o si se requiere una acción adicional, como una redirección.

¿Por qué son importantes los códigos de estado?

Los códigos de estado son esenciales porque:

1. Indican el estado de las páginas web: Informan si la página está disponible, si ha sido movida, si existe un error o si el servidor está teniendo problemas.

2. Afectan la experiencia del usuario: Los códigos de estado incorrectos pueden llevar a problemas como páginas no encontradas, errores del servidor o redireccionamientos incorrectos, lo que genera una mala experiencia para los visitantes del sitio.

3. Impactan el SEO: Los motores de búsqueda como Google rastrean tu sitio y responden a estos códigos. Un código de estado incorrecto puede hacer que tu página no se indexe correctamente o incluso que se pierdan posiciones en los resultados de búsqueda.

Tipos de códigos de estado y su significado

Los códigos de estado HTTP se dividen en cinco categorías principales, según el número inicial del código:

1. 1xx – Respuestas informativas: Estos códigos indican que la solicitud fue recibida y se está procesando. Rara vez se ven en el navegador, pero son importantes para la comunicación entre el navegador y el servidor.

2. 2xx – Éxito: Significa que la solicitud fue recibida, comprendida y aceptada correctamente.

3. 3xx – Redirección: Indica que se requiere una acción adicional por parte del navegador, como seguir una nueva URL.

4. 4xx – Errores del cliente: Estos códigos indican que hubo un problema con la solicitud realizada por el navegador, como una página no encontrada.

5. 5xx – Errores del servidor: Indican que el servidor falló al completar una solicitud válida.

Códigos de estado más comunes y su explicación

Ahora vamos a profundizar en los códigos de estado más importantes y comunes que verás al gestionar un sitio web.

Códigos de la categoría 2xx (Éxito)

Estos códigos indican que la solicitud fue procesada correctamente. Los más comunes son:

– 200 OK: Este es el código de estado más común y feliz. Significa que todo está funcionando como debería y que la página web fue entregada correctamente al navegador. Cuando ves una página web cargada normalmente, el servidor ha devuelto un código 200.

Códigos de la categoría 3xx (Redirección)

Los códigos 3xx indican que la página solicitada ha sido redirigida a una nueva ubicación o que el navegador debe tomar una acción adicional.

– 301 Moved Permanently (Redirección permanente): Este código indica que la página solicitada ha sido movida permanentemente a una nueva URL. Es importante para el SEO porque cuando usas un redireccionamiento 301, el motor de búsqueda transfiere el valor de SEO de la URL antigua a la nueva. Es útil cuando cambias la estructura de URLs de tu sitio o cuando eliminas páginas.

– 302 Found (Redirección temporal): Este código indica que la página ha sido movida temporalmente a una nueva ubicación, pero que en el futuro puede volver a estar en la URL original. No transmite el mismo valor SEO que un redireccionamiento 301, por lo que debe usarse solo en situaciones donde la redirección realmente es temporal.

– 304 Not Modified: Este código indica que el contenido solicitado no ha cambiado desde la última vez que fue solicitado. Los navegadores almacenan en caché las páginas para mejorar la velocidad de carga, y este código le indica al navegador que puede usar la versión almacenada en caché en lugar de volver a descargarla desde el servidor.

Códigos de la categoría 4xx (Errores del cliente)

Los códigos 4xx indican que hubo un problema con la solicitud realizada por el navegador. Estos errores a menudo ocurren cuando la URL está mal escrita o el contenido ha sido eliminado.

– 400 Bad Request: Indica que el servidor no pudo entender la solicitud debido a un error del cliente (como una URL mal formada). Este código puede afectar la experiencia del usuario, ya que significa que no pueden acceder a la página solicitada.

– 401 Unauthorized (No autorizado): Este código se muestra cuando se requiere autenticación para acceder a una página. Si un usuario no está autorizado o no ha iniciado sesión, verá este código.

– 403 Forbidden (Prohibido): Indica que el servidor entiende la solicitud, pero se niega a autorizarla. Esto suele suceder cuando un usuario intenta acceder a contenido restringido o privado sin los permisos adecuados.

– 404 Not Found (No encontrado): Este es uno de los códigos más comunes y significa que el servidor no pudo encontrar la página solicitada. Es un problema tanto para los usuarios como para el SEO. Los errores 404 no solo frustran a los visitantes, sino que también pueden afectar negativamente el ranking de tu sitio en los motores de búsqueda. Es recomendable configurar una página 404 personalizada que ayude a los usuarios a navegar hacia contenido relevante.

– 410 Gone (Desaparecido): Este código es similar al 404, pero con la diferencia de que indica que la página ha sido eliminada de forma permanente. Es útil para informar a los motores de búsqueda que una página ya no está disponible y que no será restaurada.

Códigos de la categoría 5xx (Errores del servidor)

Los códigos 5xx indican que el servidor no pudo completar la solicitud. Estos errores suelen ser más graves porque implican problemas en el servidor que podrían afectar a todo el sitio.

– 500 Internal Server Error (Error interno del servidor): Este código indica que algo salió mal en el servidor, pero no se puede determinar exactamente qué. Es uno de los errores más frustrantes tanto para los usuarios como para los administradores de sitios, ya que puede ser difícil de diagnosticar.

– 502 Bad Gateway: Este error ocurre cuando un servidor, actuando como puerta de enlace o proxy, recibe una respuesta inválida del servidor upstream. En términos sencillos, hay un problema de comunicación entre los servidores.

– 503 Service Unavailable (Servicio no disponible): Este código significa que el servidor no está disponible temporalmente, generalmente debido a que está sobrecargado o en mantenimiento. Es importante para el SEO configurar este código adecuadamente cuando el servidor está bajo mantenimiento programado para que los motores de búsqueda sepan que es una interrupción temporal.

– 504 Gateway Timeout (Tiempo de espera agotado): Este código aparece cuando un servidor que actúa como intermediario no recibe una respuesta a tiempo del servidor upstream. Esto puede ser un signo de sobrecarga o problemas de red.

Impacto de los códigos de estado en el SEO

Los códigos de estado juegan un papel fundamental en el SEO y el rendimiento de un sitio web. Aquí hay algunas formas en que estos códigos pueden afectar tu posicionamiento y visibilidad en los motores de búsqueda:

1. Redirecciones y SEO: Los redireccionamientos 301 son cruciales cuando cambias la estructura de tu sitio o eliminas páginas, ya que transfieren el valor SEO de una URL antigua a la nueva. Los redireccionamientos 302, en cambio, son temporales y no transmiten el mismo valor SEO, por lo que deben usarse con precaución.

2. Errores 404 y la experiencia del usuario: Los errores 404 pueden llevar a una mala experiencia del usuario, especialmente si aparecen en páginas clave. Demasiados errores 404 también pueden ser una señal negativa para los motores de búsqueda. La solución es monitorear estos errores y crear redireccionamientos 301 donde sea necesario, o configurar una página 404 personalizada que dirija a los usuarios a contenido útil.

3. Errores 500 y rendimiento del sitio: Los errores de servidor como el 500 o el 503 indican que tu servidor no puede manejar la carga o tiene problemas técnicos. Estos errores pueden causar caídas en el rendimiento y afectar negativamente al SEO si persisten durante mucho tiempo.

4. Errores 410 vs 404: Usar el código 410 en lugar de 404 puede ser útil cuando eliminas contenido de manera permanente. Informar a los motores de búsqueda que una página ya no existe puede ayudar a que la URL se desindexe más rápido, lo que optimiza el rastreo y la eficiencia del sitio.

Cómo gestionar los códigos de estado en tu sitio web

Para garantizar que los códigos de estado no afecten negativamente a tu SEO o la experiencia del usuario, sigue estas prácticas recomendadas:

1. Monitoriza regularmente: Utiliza herramientas como Google Search Console, Screaming Frog o SEMrush para identificar y corregir códigos de estado problemáticos (como errores 404 o 500).

2. Configura redirecciones adecuadas: Siempre que elimines o muevas contenido, asegúrate de configurar redireccionamientos 301 para transferir el valor SEO de las páginas antiguas a las nuevas.

3. Optimiza tus errores 404: Crea una página 404 personalizada que no solo informe al usuario que la página no está disponible, sino que también le proporcione opciones útiles, como enlaces a otras secciones relevantes del sitio o un buscador.

4. Mantén el servidor en buen estado: Si enfrentas problemas recurrentes de errores 500 o 503, podría ser una señal de que tu servidor necesita una mejora o que hay configuraciones técnicas que requieren ajustes.

Los códigos de estado HTTP son una parte esencial del funcionamiento de un sitio web y su SEO. Aunque son invisibles para la mayoría de los usuarios, juegan un papel crucial en cómo los motores de búsqueda interpretan tu sitio y en la experiencia que ofreces a los visitantes. Comprender estos códigos y gestionarlos adecuadamente puede ayudar a mantener tu sitio en buen estado, mejorar el SEO y asegurar que los usuarios disfruten de una experiencia fluida al navegar por tus páginas.

Asegúrate de estar siempre atento a los códigos de estado que genera tu sitio web, ya que son indicadores clave de su salud y rendimiento.


En morllu.com estamos comprometidos con el crecimiento de tu negocio en el entorno digital. ¡Hablemos sobre cómo podemos llevar tu estrategia digital al siguiente nivel! Contáctanos y te ayudaremos encantados