Saltar al contenido

Robots.txt: Guía completa para entender y optimizar el archivo para tu sitio Web 

El archivo robots.txt es una de las herramientas más simples pero poderosas que puedes usar para gestionar la relación entre tu sitio web y los motores de búsqueda. Aunque a menudo se pasa por alto en comparación con otras tácticas de SEO, una correcta implementación de este archivo puede mejorar significativamente la visibilidad de tu sitio web, mientras que un mal uso puede hacer que importantes secciones de tu sitio queden fuera del alcance de los buscadores.

En este artículo, te explicaré en profundidad qué es el archivo robots.txt, cómo funciona, cómo se crea y cómo puede impactar en el SEO de tu sitio web.

¿Qué es el archivo robots.txt?

El archivo robots.txt es un archivo de texto simple que se ubica en el directorio raíz de tu sitio web y contiene instrucciones para los robots de los motores de búsqueda sobre cómo deben interactuar con tu sitio. Los «robots» o «bots» son scripts automatizados utilizados por motores de búsqueda como Google para rastrear la web y añadir contenido a sus índices. El archivo robots.txt les dice qué partes de tu sitio deben ser rastreadas y qué partes deben ser ignoradas.

El formato del archivo es muy simple. Cada conjunto de instrucciones comienza con la declaración de un «User-agent» (que es el bot específico al que le estás dando instrucciones, como Googlebot), seguida de reglas Allow o Disallow que especifican qué rutas del sitio pueden ser rastreadas o deben ser bloqueadas.

¿Por qué es importante el archivo robots.txt?

El archivo robots.txt es clave para la estrategia de SEO porque te permite controlar cómo los motores de búsqueda interactúan con tu sitio. Si bien los motores de búsqueda son bastante inteligentes y hacen un trabajo admirable rastreando sitios web, no siempre es deseable que rastreen cada página o archivo de tu sitio. El archivo robots.txt puede:

– Optimizar el presupuesto de rastreo: Los motores de búsqueda asignan a cada sitio web un presupuesto de rastreo, que es la cantidad de URLs que el bot rastreará en cada visita. Si tu sitio tiene muchas páginas que no son relevantes para los usuarios (como páginas de inicio de sesión o páginas de prueba), puedes bloquearlas para que los motores de búsqueda se centren en las páginas importantes.

– Proteger áreas sensibles: Si tu sitio tiene secciones que no deben ser vistas por el público (como áreas administrativas o contenido protegido), puedes evitar que los bots accedan a esas áreas.

– Evitar contenido duplicado: Los sitios web a menudo tienen múltiples versiones de la misma página (por ejemplo, una versión con o sin parámetros de URL). El archivo robots.txt puede ayudar a los motores de búsqueda a evitar indexar contenido duplicado que podría diluir el valor SEO de tu sitio.

¿Cómo funciona el archivo robots.txt?

Cuando un bot de un motor de búsqueda llega a tu sitio, lo primero que hará es buscar el archivo robots.txt. Si el archivo está presente, el bot leerá sus instrucciones y actuará en consecuencia.

Cada conjunto de reglas comienza con una declaración User-agent, que especifica el bot al que se aplican las reglas. Por ejemplo:

User-agent: Googlebot 
Disallow: /admin/ 

Esto le dice a Googlebot que no rastree la carpeta /admin/. Si deseas aplicar las mismas reglas a todos los bots, puedes usar User-agent: . Después de la declaración del User-agent, las reglas Allow y Disallow especifican qué partes del sitio deben o no ser rastreadas. Por ejemplo:

User-agent:  
Disallow: /privado/
Allow: /publico/ 

En este ejemplo, ningún bot puede rastrear la carpeta /privado/, pero todos los bots pueden rastrear la carpeta /publico/.

Es importante tener en cuenta que el archivo robots.txt no es una medida de seguridad. Aunque puedes evitar que los motores de búsqueda rastreen una sección del sitio, el archivo es público, por lo que cualquiera que conozca la URL puede acceder a esas páginas.

Cómo crear un archivo robots.txt

Crear un archivo robots.txt es extremadamente sencillo. Todo lo que necesitas es un editor de texto como Notepad (en Windows) o TextEdit (en Mac). El archivo debe guardarse con el nombre exacto «robots.txt» y subirse al directorio raíz de tu sitio web, por ejemplo, https://www.ejemplo.com/robots.txt.

A continuación, algunos ejemplos prácticos de reglas que podrías incluir en tu archivo robots.txt:

Ejemplo 1: Bloquear todo el sitio: Si estás trabajando en un sitio en desarrollo y no deseas que los motores de búsqueda lo rastreen, puedes bloquear todo el sitio web:

User-agent:  
Disallow: / 

Ejemplo 2: Bloquear una carpeta específica: Si no deseas que se rastree una carpeta específica, como la carpeta de administración:

User-agent:  
Disallow: /admin/ 

Ejemplo 3: Bloquear archivos específicos: También puedes bloquear archivos específicos dentro de tu sitio, como un archivo PDF confidencial:

User-agent:  
Disallow: /documentos/confidencial.pdf 

Ejemplo 4: Permitir todo el sitio, pero bloquear una excepción: Si deseas que todo el sitio sea rastreado excepto una página o sección en particular:

User-agent:  
Disallow: /seccion-privada/ 
Allow: / 

Cómo verificar el archivo robots.txt

Es fundamental asegurarte de que el archivo robots.txt esté configurado correctamente, ya que un error en las instrucciones puede bloquear accidentalmente partes importantes de tu sitio web para los motores de búsqueda. Google proporciona una herramienta muy útil llamada [Probador de robots.txt](https://support.google.com/webmasters/answer/6062598?hl=es) dentro de Google Search Console, que te permite verificar cómo interpreta Google las reglas en tu archivo robots.txt.

Simplemente carga tu archivo en la herramienta, introduce una URL y selecciona un bot. La herramienta te dirá si la URL puede ser rastreada o si está bloqueada por el archivo robots.txt.

Robots.txt y su impacto en el SEO

El archivo robots.txt puede tener un impacto significativo en tu SEO, tanto positivo como negativo, dependiendo de cómo lo utilices. Aquí algunos puntos clave a considerar:

1. Control del presupuesto de rastreo: Los motores de búsqueda no tienen tiempo ilimitado para rastrear tu sitio. Si tienes miles de páginas y muchos recursos (imágenes, scripts, etc.), corres el riesgo de que los motores de búsqueda no rastreen todas las páginas importantes. Al bloquear páginas irrelevantes o archivos multimedia innecesarios (como imágenes que no aportan valor SEO), puedes ayudar a los bots a concentrarse en las páginas que realmente importan.

2. Evitar contenido duplicado: El contenido duplicado puede dañar tu posicionamiento, ya que los motores de búsqueda no saben cuál de las páginas indexar o posicionar. Al utilizar el archivo robots.txt, puedes bloquear aquellas versiones duplicadas o variantes con parámetros, asegurando que los motores de búsqueda se centren en la versión correcta.

3. Bloqueo de contenido no deseado: Existen partes de un sitio web que no son útiles para ser indexadas, como páginas de inicio de sesión, paneles de administración, scripts de terceros, etc. El bloqueo de estas áreas no solo mejora el rendimiento de rastreo, sino que también protege ciertas áreas sensibles de tu sitio de ser mostradas en los resultados de búsqueda.

4. Errores comunes que debes evitar: Uno de los errores más comunes es bloquear accidentalmente toda una sección del sitio que debería ser rastreada. Por ejemplo, si sin querer usas Disallow: / en lugar de Disallow: /privado/, podrías bloquear todo el sitio. Además, no olvides que el archivo robots.txt es accesible para todos, por lo que no debes confiar en él para ocultar información sensible, como datos personales.

Buenas prácticas de robots.txt para el SEO

1. Mantén el archivo simple: No compliques el archivo robots.txt con demasiadas reglas. Solo bloquea lo que sea absolutamente necesario.

2. Revisa y prueba: Después de realizar cambios en el archivo robots.txt, asegúrate de probarlo con la herramienta de Google y verificar que no estés bloqueando nada crucial para el SEO.

3. Complementa con sitemaps: Agrega la ubicación de tu sitemap en el archivo robots.txt para ayudar a los motores de búsqueda a descubrir más fácilmente el contenido de tu sitio. Ejemplo:

Sitemap: https://www.ejemplo.com/sitemap.xml

4. Usa etiquetas noindex para evitar la indexación: A veces es mejor usar una etiqueta noindex en lugar de bloquear páginas en el archivo robots.txt. Las páginas bloqueadas no serán rastreadas, pero pueden seguir apareciendo en los resultados de búsqueda si otros sitios enlazan a ellas.

El archivo robots.txt es una herramienta fundamental en la estrategia de SEO de cualquier sitio web. Aunque es un archivo sencillo, puede tener un impacto profundo en la manera en que los motores de búsqueda rastrean e indexan tu sitio. Cuando se usa correctamente, puedes optimizar el rastreo, evitar problemas de contenido duplicado y proteger áreas sensibles de tu sitio. Sin embargo, su mal uso puede tener efectos negativos en tu posicionamiento, por lo que es crucial entender su funcionamiento y utilizarlo con cuidado.

¿Estás listo para optimizar el archivo robots.txt de tu sitio? Siguiendo estas prácticas, asegurarás que tu sitio sea rastreado de manera eficiente, mejorando así tu visibilidad en los motores de búsqueda.


En morllu.com estamos comprometidos con el crecimiento de tu negocio en el entorno digital. ¡Hablemos sobre cómo podemos llevar tu estrategia digital al siguiente nivel! Contáctanos y te ayudaremos encantados